Número especial monográfico sobre Tuberculosis / Special monographic issue on Tuberculosis

Taller sobre programas de control de la tuberculosis en las prisiones y en las grandes ciudades / Workshop on Tuberculosis control programs in prisons and big cities

 

Tratamientos supervisados

J M Sobrón-Gutiérrez

Centro Penitenciario de Logroño.

 

 

INTRODUCCIÓN

El cambio de comportamiento para la salud, es el objetivo primordial de la Educación Sanitaria. Este viene a ser el denominador común de todas las corrientes ideológicas o pragmáticas en torno a este tema a lo largo de los últimos años.

¿Qué es lo que ha hecho, por ejemplo, modificar los comportamientos en el tema de la pandemia por el VIH? El miedo, por supuesto. Pero sería muy simple el quedarnos ahí.

Las insistentes campañas realizadas, la implicación, aunque tardía, de las administraciones en el problema e indudablemente la contribución muy importante de la Educación Sanitaria, han hecho que se cambiaran los hábitos de drogadicción y se frenara la expansión de la enfermedad.

El objetivo marcado por la educación sanitaria habría sido en este caso fruto de la interacción de diversos parámetros:

a) La información.

b) El conocimiento de la enfermedad y sus efectos.

c) El ofrecimiento de medios para la prevención.

d) La asistencia al enfermo y su entorno.

e) La implicación social y administrativa.

 

 

EDUCACIÓN SANITARIA Y PRISIONES

Frente a otros "Modelos" de Educación Sanitaria, actualmente se preconiza un "Modelo Pragmático" que incluye un enfoque multifactorial de la educación sanitaria en aras de implicar no solamente al individuo sino también al medio ambiente1.

En el tema de la TUBERCULOSIS (TB), referido especialmente al enclave de los centros penitenciarios, la aplicación de este esquema requiere llenar muchas lagunas, aun reconociendo lo mucho que se ha avanzado sobre todo a partir de la implantación desde 1990 del Programa de Prevención y Control de la Tuberculosis en II.PP2

Pero quizá, una vez más, no se han programado las distintas fases que comporta una Educación para la Salud, y que debieran ser previas, o al menos, coincidentes con una actuación sanitaria sobre la población diana.

1. La INFORMACIÓN: Tema primordial y base de toda educación para la salud. La consulta diaria podría ser un buen momento para realizar una labor de información eficaz. Pero la demanda de atención y la habitual saturación de pacientes en la atención primaria impide realizar en muchas ocasiones esta labor personalizada. No obstante, seguimos teniendo en la atención sanitaria en prisión un elemento que no suele ser común fuera de los centros penitenciarios: el tiempo, como recurso más valioso a la hora de educar para la salud3.

Pero la Educación Sanitaria referida a la TB y sus medidas de prevención, deben alcanzar un ámbito más amplio que el individualizado de la consulta. El hecho de que la expansión de la TB esté favorecida en los núcleos cerrados, como son las prisiones, donde las posibilidades de contagio son mucho mayores4, y donde la persistencia del problema sigue siendo muy importante5, avala esta necesidad.

Harán falta estrategias y medios adecuados con los que llegar al máximo número de personas si queremos desarrollar una eficaz labor preventiva.

Y en un problema como el de la TB, no podemos darnos el lujo de carecer de ellos.

Nuestro mensaje educador choca con tres dificultades importantes: a) el nivel sociocultural de la gran mayoría de la población reclusa; b) nuestra inevitable, y muchas veces inconsciente, jerga tecnicista; c) la inexistencia de materiales intuitivos, basados fundamentalmente en la imagen.

Existen experiencias ya evaluadas6, encaminadas a favorecer la adherencia a la quimioprofilaxis (QM) por ejemplo. Pero se echan en falta otros medios que ayuden al educador sanitario a llegar a la "comunicación persuasiva".

 

2. El CONOCIMIENTO DE LA ENFERMEDAD Y SUS EFECTOS: Las características de la enfermedad tuberculosa, su incidencia asociada al VIH7, su dificultad diagnóstica previa a la posibilidad de contaminación, y, por tanto, el peligro inherente hacia el resto de la población; la posibilidad de prevención a través de la QM, debieran ser objeto de una información adecuada y de un bombardeo de mensajes similar al realizado a propósito de la infección por VIH, con el fin de llegar a modificar algunos hábitos higiénicos muy importantes en la prevención de la TB.

 

3. El OFRECIMIENTO DE MEDIOS PARA LA PREVENCIÓN.

a) Por una parte, el Programa de Prevención y Control de TB en II.PP. , y todo lo que de él se deriva, está logrando que el problema de la TB en las prisiones, siendo aun importante, pueda ir disminuyendo en estos años4.

b) Por otra, la estructura material de las prisiones no ayuda demasiado a que determinados elementos importantes en la prevención de esta enfermedad, puedan facilitar esta labor: ausencia de ventilación adecuada, sobre todo de celdas; espacios comunes saturados; celdas compartidas; costumbres relacionadas con la higiene personal...

 

4. La ASISTENCIA AL ENFERMO Y SU ENTORNO. Los Tratamientos Directamente Observados (TOD), los controles que se realizan durante esta fase de tratamiento, la búsqueda de posibles contactos hasta la inocuación del germen, etc., hacen del sistema sanitario penitenciario uno de los mejores elementos de lucha frente a la expansión de la tuberculosis.

 

5. La IMPLICACIÓN SOCIAL Y ADMINISTRATIVA. Junto a la total disponibilidad de medios diagnósticos y curativos con que se puede contar, se da el hecho de que la planificación estructural de las prisiones está prácticamente en función de la "seguridad", sin tener en cuenta las características de los problemas sanitarios más frecuentes en población reclusa que requerirían unas estructuras distintas, sobre todo a nivel de enfermerías, cuya construcción dista mucho de ser la más adecuada ante las patologías actuales encontradas en la prisión.

En otro orden de cosas, es de vital importancia que entre la sanidad penitenciaria y la red pública sanitaria se dé, porque no se suele dar, una ágil intercomunicación para la continuidad de programas y de controles, circunstancia que, en el caso del enfermo tuberculoso, adquiere especial relevancia8.

 

 

ESTRATEGIAS DESDE LA EDUCACIÓN SANITARIA

Se presenta una herramienta educativa en el campo de la Educación Sanitaria referida al problema de la TB, que puede ser utilizada no sólo en los centros penitenciarios, sino también en cualquier otro foro educativo en el ámbito de la educación para la salud.

GUIÓN: "TUBERCULOSIS: LA AMENAZA QUE RESURGIÓ DEL PASADO"

 

LA ESTRUCTURA DEL GUIÓN

Tras la primera experiencia ya publicada sobre VIH/SIDA, y con la idea de ofrecer desde la SOCIEDAD ESPAÑOLA DE SANIDAD PENITENCIARIA unos materiales sencillos y asequibles cara a la educación sanitaria en las prisiones, se pensó en continuar con los otros temas claves de la patología que encontramos entre los internos, utilizando este mismo medio audiovisual. Ahora le toca el turno a la TUBERCULOSIS.

Este guión, aunque pensado en un principio para ser utilizado bajo el formato de diapositiva, podría ser igualmente utilizado como presentación electrónica, transparencias, o láminas tipográficas.

Para su elaboración se ha empleado el programa informático COREL - WORD PERFECT, vers. 8, Corel Presentation.

El texto que acompaña a la imagen ofrece los datos suficientes para dar una información básica sobre TB, además de otros muchos datos complementarios a utilizar si es preciso: ampliar un tema, responder a cuestiones planteadas, etc.

Pensando que nos dirigimos a un público poco acostumbrado a mantener la atención durante mucho tiempo, se han intercalado una especie de "mascotas" o personajes tipo cómics, que dan una mayor plasticidad a la diapositiva, haciendo más asequibles los datos y conocimientos que se trata de impartir.

La prevención de la tuberculosis y el estricto cumplimiento del tratamiento son dos ideas claves que se repiten como mensaje más importante a lo largo de todo el trabajo.

Respecto a las posibles formas de utilización: El guión está estructurado bien para ofrecer una visión de conjunto sobre toda la enfermedad, o bien para extraer un tema concreto y trabajarlo independientemente del resto.

 

EL CONTENIDO DEL GUIÓN

1. Partiendo del hecho del resurgimiento actual de la enfermedad tuberculosa, se ofrece un breve bosquejo histórico de la TB, con el doble fin de enmarcar este problema en el tiempo y no entrar de lleno en aspectos más científicos lo que, quizá, haría decaer la atención.

2. Una llamada de atención sobre la magnitud del problema, tanto a nivel mundial como nacional; el patrón epidemiológico y la situación de la TB en las prisiones, dan paso a la consideración de esta enfermedad como un problema de salud pública.

3. Antes de describir la enfermedad como tal, se ofrece un esquema de la historia natural de la TB.

4. A través de una mascota que introduce el tema, y bajo el título de "Conozcamos la enfermedad", se habla brevemente del agente infeccioso y su medio de transmisión.

5. La PRIMOINFECCIÓN, sus diversas localizaciones, la respuesta inmunitaria del organismo, su diagnóstico, sus consecuencias y riesgos, ocupan las siguientes imágenes para acabar este apartado con el enfoque de la QUIMIOPROFILAXIS frente al bacilo.

6. El estudio de la ENFERMEDAD, partiendo de los medios de transmisión del bacilo, los síntomas, sus formas clínicas y las técnicas de DIAGNÓSTICO, completan esta parte central del guión.

7. Los TRATAMIENTOS actuales junto a la especificación del "número de pastillas" que hay que tomar ocupan las siguientes diapositivas. Una llamada al cumplimiento de los tratamientos y la relación entre TB e infección por VIH, completan este apartado.

8. La PREVENCIÓN y el CONTROL de la enfermedad tuberculosa cierran el guión, dejando claros aspectos como la necesidad de potenciar los hábitos higiénicos que contribuyen a prevenir la enfermedad, y sobre todo el cumplimiento del tratamiento por parte del enfermo.

 

 

EVALUACIÓN DEL TRABAJO

En la actualidad se está evaluando este trabajo como medio de transmisión de mensajes y adquisición de conocimientos mediante un sencillo test que se pasa en el Centro Penitenciario de Logroño a las personas que han estado en la sesión, y que recoge los aspectos que pueden hacernos valorar la eficacia o no del medio empleado y marcar las pautas de futuras modificaciones.

En el momento de ofrecer este resumen no se tiene todavía una muestra suficiente para elaborar conclusiones.

En la elaboración de este guión hemos trabajado:

— José Mª Sobrón Gutiérrez. Centro Penitenciario de Logroño.

— Karoline Fernández de la Hoz Zeilter. Consejería de Sanidad. Comunidad de Madrid.

— Rafael A. Guerrero Moreno. Programa Sanitari, DG de Serveis Penitenciaris i Rehabilitació. Barcelona.

 

 

BIBLIOGRAFÍA

1. Piédrola G, y col. Medicina preventiva y salud pública. 8ª Ed. Salvat. Barcelona, 1988; 855-859.

2. Díez M, Bolea A. Programa de prevención y control de la tuberculosis en instituciones penitenciarias. Madrid, 1995.

3. Villalbí J, Guerrero R. Marco conceptual para la educación sanitaria: el reto de los profesionales. Libro de Ponencias y Comunicaciones. 275-277. II Congreso Nacional de Sanidad Penitenciaria. Barcelona, 1998.

4. Fernández de la Hoz K. La tuberculosis en las prisiones españolas. Situación epidemiológica actual y perspectivas futuras. Libro de Ponencias y Comunicaciones. 214. II Congreso Nacional de Sanidad Penitenciaria. Barcelona, 1998.

5. Villariño ME, Bock NN. Las epidemias de tuberculosis en las prisiones. Libro de Ponencias y Comunicaciones. 291-297. II Congreso Nacional de Sanidad Penitenciaria. Barcelona, 1998.

6. Arroyo JM, Aso M, Fernández de la Hoz K, Otal F, Febrel M. Adherencia a la quimioprofilaxis antituberculosa. Empleo de técnicas de marketing sanitario y educación para la salud en el medio penitenciario. Revista Española de Sanidad Penitenciaria. 1998; 1: 7-11.

7. García Guerrero J, Vera E. Influencia de la tuberculosis en los casos de sida detectados en un centro penitenciario. Revista Española de Sanidad Penitenciaria. 1998; 1: 21-24

8. Díez M. La tuberculosis en España. Revista Española de Sanidad Penitenciaria. 1999; 1: 66-67. Editorial.

Refbacks

  • No hay Refbacks actualmente.