PONENCIAS DE LAS IX JORNADAS DE SANIDAD PENITENCIARIA
Manejo clínico de los nuevos antipsicóticos
FJ Fernández-Osuna
Hospital Psiquiátrico Penitenciario Sevilla.
RESUMEN
El alto número de pacientes con patología psicótica internados en los centros penitenciarios demanda del médico generalista encargado de su tratamiento un conocimiento del amplio arsenal farmacológico existente en la actualidad. En el presente artículo se realiza una comparación entre los antipsicóticos clásicos y los atípicos o de segunda generación. Se detallan también sus características diferenciales, modos de empleo e indicaciones específicas establecidas por consenso y se realizan algunas consideraciones críticas.
Palabras clave: Antipsicoticos, Tratamiento, Prisiones.
CLINICAL MANAGEMENT OF NEW ANTIPSYCHOTICS
ABSTRACT
The large number of patients with psychotic disorders in prisons requires the general practitioner who treats them to be aware of the vast pharmacological resources currently available. This article compares the classic antipsychotic drugs with the atypical or second generation drugs. Details are given of their distinguishing features, modes of use and specific indications established by consensus, and some of these aspects are assessed.
Key words: Antipsychotic Drugs, Treatment, Prison.
INTRODUCCIÓN
La aparición paulatina durante los últimos años de toda una nueva clase de fármacos antipsicóticos de segunda generación ha supuesto un importante avance en las posibilidades terapéuticas de los pacientes con esquizofrenia u otras psicosis.
Por otra parte, el alto número de pacientes con diversos procesos psicóticos y patología dual ingresados en los centros penitenciarios exige de sus profesionales sanitarios un conocimiento adecuado de estos fármacos, ya que en la mayoría de los casos, el principal referente terapéutico va a ser el médico generalista responsable del paciente.
El objetivo de esta ponencia es ofrecer una revisión de las ventajas que aporta esta nueva generación de antipsicóticos frente a los clásicos, sus características diferenciales, recomendaciones de uso y limitaciones.
La ingente cantidad de publicaciones y estudios referidos a estos fármacos, muchos de ellos financiados por las propias compañías farmacéuticas, ofrece con frecuencia resultados contradictorios. Por ello he optado por hacer referencia sólo a aquellos hallazgos bien establecidos y la mayoría de los datos ofrecidos provienen de consensos o guías de tratamiento de sociedades científicas como la American Psychiatric Association (APA) o la Sociedad Española de Psiquiatría (SEP).
ANTIPSICÓTICOS CLÁSICOS. EFECTOS DEL BLOQUEO DOPAMINÉRGICO
Es bien conocido que la mayoría de la sintomatología psicótica se corresponde a nivel neuroquímico con alteraciones de la transmisión dopaminérgica. Así, los llamados síntomas positivos obedecen a una hiperfunción de dopamina (DA) en áreas mesolímbicas, mientras que los síntomas negativos se deben a una hipofunción dopaminérgica, principalmente en cortex frontal.
Los antipsicóticos clásicos o neurolépticos son básicamente antagonistas dopaminérgicos no selectivos. Así, los efectos de este bloqueo serán en cada una de las cuatro vías principales de transmisión dopaminérgica:
- Mesolímbica (área tegmental ventral-núcleo accumbens): mejoría de los síntomas positivos, eficacia antipsicótica.
- Mesocortical (área tegmental ventral-cortex prefrontal): desarrollo de síntomas negativos.
- Nigroestriatal (sustancia negra-ganglios basales): síntomas adversos extrapiramidales. El bloqueo prolongado se postula que induciría una proliferación y sensibilización de los receptores y originaría las discinesias tardías.
- Tuberoinfundibular (hipotálamo-hipófisis): hiperprolactinemia. Se expresaría a nivel clínico con amenorrea, ginecomastia, galactorrea o disfunción sexual.
Otros efectos adversos proceden del bloqueo en otros sistemas de neurotransmisión: colinérgico (constipación, boca seca, retención urinaria, visión borrosa), histaminérgico (aumento del apetito, somnolencia), alfa adrenérgico (hipotensión ortostática)
Las principales limitaciones a su uso provienen del potencial desarrollo de efectos adversos graves como el Síndrome Neuroléptico Maligno (con una mortalidad de hasta el 10%) y la discinesia tardía o de secundarismos más leves pero que conllevan una alta incidencia de abandonos de tratamiento.
No obstante siguen utilizándose en la resolución de casos agudos que cursan con agitación y graves alteraciones conductuales y la remisión de la sintomatología productiva es similar a la alcanzada con los atípicos.
ANTIPSICÓTICOS ATÍPICOS
El concepto de atipicidad surgió a partir del conocimiento del perfil farmacológico de la clozapina y de la observación de sus diferentes efectos clínicos. Así, el doble antagonismo serotonina-dopamina (ASD) le confiere una interesante actuación sobre la liberación de DA: en áreas mesolímbicas se va a mantener el bloqueo y por tanto la eficacia sobre la sintomatología aguda, mientras que el antagonismo 5HT2 se traduce en una liberación de DA en vías nigroestriatal, mesocortical y tuberoinfundibular.
A nivel clínico, el concepto de atipicidad se corresponde con:
- no inducción de sintomatología extrapiramidal (SEP)
- no inducción de discinesia tardía
- no elevación de PRL
- alta eficacia en síntomas positivos, negativos y cognitivos
- eficacia en trastornos resistentes
A continuación se exponen brevemente algunas propiedades de cada uno de estos fármacos.
1. Clozapina
Presenta una alta eficacia en síntomas positivos y negativos. Se considera de primera indicación en pacientes que sufren de discinesia tardía, conductas agresivas graves o riesgo suicida elevado.
El principal inconveniente es el desarrollo hasta en un 1% de agranulocitosis grave, motivo por el que fue retirado en España y actualmente su uso se encuentra restringido a esquizofrenias resistentes a dos tratamientos previos. Se exige la realización de hemogramas periódicos durante todo el tratamiento y sus resultados se registran a nivel central.
Otros efectos adversos más frecuentes son: sedación, aumento de peso y sialorrea. El rango de dosis habitual es entre 300 y 600 mg/d repartidos en dos dosis.
2. Risperidona
Fue el segundo en aparecer tras clozapina y hoy se dispone de una amplia experiencia de uso. Tiene un buen número de presentaciones (oral sólida, líquida, flash), siendo también el primer atípico en presentación de depósito (Risperdal consta).
La dosis habitual es entre 4 y 6 mg/d para presentaciones orales (la experiencia de uso ha ido rebajando la dosis media empleada). A dosis mayores, a partir de 9 mg/d, aparecen sus efectos adversos más frecuentes: SEP y elevación de PRL. Esto sucede porque a dichas dosis predomina el bloqueo D2 sobre el 5HT2, comportándose a nivel de ocupación receptorial de forma parecida a un antipsicótico clásico.
Recientemente se ha informado de la aparición de accidentes isquémicos en ancianos con procesos demenciales que tomaban risperidona. La Agencia Española del Medicamento se pronuncia de la siguiente manera:
"Los ensayos clínicos realizados en pacientes con demencia y trastornos psicóticos y/o de conducta, sugieren un aumento del riesgo de accidente cerebrovascular en pacientes tratados con risperidona respecto a los tratados con placebo, aunque no se aprecian diferencias estadísticamente significativas en lo que respecta a la mortalidad.
Dado que risperidona ha mostrado eficacia en el tratamiento de psicosis o trastornos de conducta asociados a demencia y, por tanto, está actualmente autorizada para su uso en esta población de pacientes, estos nuevos datos acerca de su seguridad hacen necesario evaluar si los beneficios esperados superan los riesgos potenciales.
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, está procediendo a realizar dicha evaluación, y además ha remitido el asunto para su discusión en el próximo Comité de Seguridad de Medicamentos de Uso Humano, donde participarán expertos en el tratamiento de psicosis y trastornos de conducta asociados a demencia. Mientras tanto, se recuerda que la utilización de risperidona debe de ajustarse a lo establecido en la ficha técnica" (9 marzo 2004).
La aparición de la presentación de liberación retardada ha supuesto poder contar con el primer atípico en esta formulación, muy interesante en una población que se caracteriza por el escaso cumplimiento terapéutico. Una ventaja más de esta presentación es que no se produce la elevación de los niveles de PRL que se observaba con la presentación oral a dosis elevadas y el perfil de efectos adversos es más favorable. Los efectos clínicos tras la primera administración no aparecen hasta después de tres semanas, por lo que habrá que complementar con tratamiento oral durante ese intervalo. El intervalo de dosis es entre 25-50 mg cada dos semanas. No se recomiendan dosis superiores a 50 mg pues no se corresponden con mayor eficacia clínica.
3. Olanzapina
Se trata también de un antipsicótico altamente eficaz en síntomas positivos y negativos. El rango de dosis habitual es de entre 10 y 20 mg/d. La vida media permite una única administración al día.
Suele ser muy bien tolerado por los pacientes pues sus efectos adversos no son apreciados directamente por estos, salvo en el caso del aumento de peso. Junto al incremento ponderal, los otros dos secundarismos importantes son la hiperglucemia e hiperlipidemia. Habrá que tener presentes estos efectos para monitorizar la glucemia y perfil lipídico en los pacientes. De igual manera debe evitarse este fármaco en aquellos enfermos que ya presenten alteración de estos parámetros.
Al igual que ha sucedido con Risperidona se ha informado de la asociación con accidentes vasculocerebrales y fallecimientos en el tratamiento de pacientes ancianos con demencia. La comunicación oficial de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios es la que sigue:
"Los ensayos clínicos realizados en pacientes ancianos con trastornos psicóticos y/o de conducta asociados a demencia no han demostrado eficacia; sin embargo, muestran que los pacientes en tratamiento con olanzapina presentan un incremento de la mortalidad respecto a los pacientes en tratamiento con placebo (3,5% vs 1,5% respectivamente, p= 0.024) y un incremento del riesgo de accidente cerebrovascular de casi tres veces (1,3% vs 0,4% respectivamente, p= 0.043). El aumento de mortalidad no se asoció con la duración del tratamiento ni con la dosis de olanzapina administrada; tampoco se identificaron otros factores de riesgo. En relación con el incremento del riesgo de accidente cerebrovascular, los pacientes en tratamiento con olanzapina de edad avanzada (>75 años) y aquellos diagnosticados de demencia de tipo vascular o mixta presentaron un mayor riesgo de presentar este trastorno.
Esta información se ha incluido en la ficha técnica y prospecto de las especialidades farmacéuticas que contienen olanzapina (ver ficha técnica actualizada de Zyprexa®).
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, de acuerdo con la Agencia Europea de Medicamentos, considera necesario recordar que olanzapina (Zyprexa®) no está autorizada para el tratamiento de psicosis o trastornos de conducta asociados a demencia y por lo tanto no debe utilizarse en este grupo de pacientes, debiéndose proceder a revisar los tratamientos de los pacientes que estuvieran recibiendo olanzapina (Zyprexa®) para esta indicación" (9 marzo 2004).
Desde hace poco más de un año se encuentra también disponible una presentación intramuscular rápida para pacientes en situación de crisis aguda, mejor tolerada que los neurolépticos clásicos.
4. Quetiapina
Además del bloqueo D2-5HT2, muscarínico, histaminérgico y alfa adrenérgico, presenta una moderada inhibición de la recaptación de serotonina, por lo que parece tener un cierto efecto antidepresivo. Esto se ha probado en la clínica, y de hecho tiene aprobada la indicación en la fase depresiva del trastorno bipolar (otros atípicos pueden emplearse en manía aguda y en fase de mantenimiento pero no en el ciclo depresivo).
En algunos estudios se ha apreciado una reducción de la hostilidad parecida a la de olanzapina. Las dosis habituales son entre 400 y 600 mg/d, habitualmente en dos tomas. Los efectos adversos más frecuentes e incapacitantes, que provocan mucha discontinuidad al inicio del tratamiento son la sedación e hipotensión ortostática. Para minimizar este riesgo, una opción es realizar una escalada suave de la dosis.
5. Amisulpride
Es un antipsicótico cuyo mecanismo de acción es diferente de los anteriores, al no realizar un antagonismo dopamina-serotonina. Se trata de un bloqueador de receptores D2 y D3. La selectividad en este caso le viene conferida porque a diferentes dosis presenta una ocupación de receptores diferente. Así, a dosis bajas (100-200 mg/d) actúa sobre receptores presinápticos induciendo un aumento de la transmisión de DA, mejorando así la sintomatología negativa. A dosis mayores (800 mg/d) actúa sobre receptores postsinápticos del área límbica disminuyendo la hiperfunción dopaminérgica y mejorando la sintomatología productiva.
En un reciente metaanálisis se le sitúa en un "primer escalón" de eficacia junto a risperidona, olanzapina y clozapina.
A dosis bajas es un fármaco bien tolerado y a dosis altas puede presentar SEP y aumento de PRL.
6. Ziprasidona
Se trata de un fármaco de comercialización reciente en nuestro país. A nivel farmacológico es un ASD con un bloqueo mucho mayor para 5HT2 que para D2. Inhibe también la recaptación de serotonina y nordrenalina, por lo que presenta también un efecto antidepresivo.
La dosis habitual es de 120-160 mg/d divididos en dos dosis. Al igual que olanzapina dispone de una presentación im para pacientes agudos. Se ha comparado con haloperidol im resultando en una reducción similar de la escala BPRS con menores efectos adversos. Esta presentación puede sólo emplearse un máximo de tres días (máximo 40 mg/d) para después pasar a la formulación oral.
Su buen perfil de efectos secundarios le confiere una buena tolerabilidad por parte del paciente. El efecto adverso de mayor interés es la prolongación del intervalo QT, lo que lo contraindica en pacientes con cardiopatía previa (APA).
7. Aripiprazol
El último atípico en introducirse, hace sólo varios meses. Tampoco es un ASD siendo su mecanismo de acción novedoso. Se trata de un agonista parcial de receptores D2 y antagonista 5HT2A . La actividad agonista parcial implica una gran afinidad por el receptor, mayor incluso que la de DA, pero con una actividad intrínseca muy baja, así resultará ser un agonista en áreas de hipoactividad y un antagonista en áreas de hiperactividad. Por otra parte, el antagonismo 5HT2A implica, como ya sabemos, la liberación de DA nigroestriatal y corticofrontal, mejorando la sintomatología negativa.
La dosis media recomendada por el laboratorio es de 15 mg/d, si bien los estudios realizados han empleado un rango de dosis entre 15-30 mg/d. Presenta un perfil muy favorable de efectos adversos.
Algunos estudios le otorgan una eficacia similar a haloperidol, risperidona y olanzapina, si bien la experiencia clínica es aún escasa.
CONCLUSIONES
1. El conjunto de los llamados antipsicóticos atípicos ha demostrado una alta eficacia en síntomas positivos, al menos similar a la de los antipsicóticos clásicos.
2. La eficacia frente a los síntomas negativos, depresivos y cognitivos es significativamente mayor que la de los clásicos.
3. Es muy discutida la existencia o no de diferencias significativas entre ellos respecto a la eficacia. La mayoría de estudios no encuentran esta diferencia, considerándose en la mayoría de consensos que la eficacia es bastante similar para todos. En un metaanálisis reciente se establecen dos grupos, el primero englobaría a clozapina, risperidona, olanzapina y amisulpride, que serían los más eficaces y superiores a los clásicos y en un segundo escalón estarían quetiapina y ziprasidona, de eficacia parecida a los clásicos.
4. El perfil de efectos adversos supone un gran avance sobre los clásicos. Así, de manera genérica presentan una incidencia muy baja de secundarismos graves (SNM; discinesia tardía) y los menos graves son también mejor tolerados generalmente, lo que redunda en un mejor cumplimiento. Dadas las pocas diferencias observadas en cuanto a eficacia, uno de los aspectos que pueden ayudar a indicar uno u otro fármaco es su perfil de efectos secundarios (Tabla I)
5. Los antipsicóticos atípicos son muy eficaces en psicosis asociadas a dependencia de tóxicos, ya que disminuyen el craving y los efectos reforzantes de nuevos tóxicos. Por el contrario, en este tipo de patología, los antipsicóticos clásicos ofrecen unos resultados más limitados.
6. Existen una serie de recomendaciones específicas establecidas por consenso (APA):
6.1. Son de primera elección en un primer episodio psicótico.
6.2. Son de primera elección en un paciente que padezca discinesia tardía.
6.3. Son de primera elección si existe historia de sensibilidad a SEP o aumento de PRL (excepto risperidona a dosis elevadas).
6.4. Serían de primera elección ziprasidona o aripiprazol si historia previa de aumento de peso importante; hiperglucemia o hiperlipidemia.
6.5. Se considera a clozapina de primera elección si el paciente tiene alto riesgo suicida, conductas agresivas graves o discinesia tardía (aunque ésta es una indicación de género, clozapina es el más eficaz en esta situación).
6.6. En pacientes con historia de abandonos de tratamiento reiterados se deben aconsejar los antipsicóticos de formulación depot (considerar también risperidona de liberación retardada).
7. A pesar de la alta eficacia ya descrita, aún siguen existiendo pacientes de evolución tórpida y refractariedad a los tratamientos. En estos casos puede recurrirse a cambios entre atípicos, asociación de antipsicóticos con mecanismos de acción diferentes o combinación de clásicos y atípicos.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Practice Guideline for the treatment of patients with schizophrenia, second edition, Feb 2004. American Psychiatric Association.
2. Consenso español sobre evaluación y tratamiento en la esquizofrenia. Sociedad Española de Psiquiatría.
3. Potkin SG, Saha AR. Aripiprazole, an antipsychotic with a novel mechanism of action, and risperidone vs placebo in patientes with schizophrenia and schizoaffective disorder. Archives of General Psychiatry. 2003; 60: 681-690.
4. McQuade RD, Stock E, Marcus R, Jody D. A comparison of weight change during treatment with olanzapine or aripiprazole: results from a randomized, double-blind study. The Journal of Clinical Psychiatry, 2004 Vol. 65 (suppl 18), 47-56.
5. Kasper S, Lerman MN, McQuade RD, Saha A. Efficacy and safety of aripiprazole vs haloperidol for long-term maintenance treatment following acute relapse of schizophrenia. International Journal of Neuropsychophzrmacology, 2003; 6: 325-337.
6. Shlomo B, Walden J, Benattia I. Ziprasidone and Haloperidol in the treatment of acute exacerbation of schizophrenia and schizoaffective disorder: comparison of intramuscular and oral formulations in a 6-week, randomized, blinded-assessment study. Psychopharmacology 2005, 178 (4): 514-523.
7. Karagianis JL, Dawe IC, Thakur A, Begin S. Rapid tranquilization with olanzapine in acute psychosis: a case series. J Clin Psychiatry 2001; 62 (suppl 2): 12-16.
8. Gómez JC, Crawford AM. Superior efficacy of olanzapine over haloperidol: analysis of patients with schizophrenia from a multicenter international trial. J Clin Psychiatry 2001; 62 (suppl 2) 6-11.
9. Correll CU, Leucht S, Kane J. Lower risk of tardive dyskinesia associated with second-generation antipsychotics: a systematic review of 1-year studies. Am J Psychiatry 2004; 161: 414-425.
10. Davis JM, Chen N, Glick ID. A meta-analysis of the efficacy of second-generation antipsychotics. Arch Gen Psychiatry 2003; 60: 553-564.
11. Dolder C, Jeste D. Incidence of tardive diskynesia with typical vs atypical antipsychotics in very high risk patients. Biol Psychiatry 2003; 53: 1142-1145.
12. Swanson J, Swartz M, Elbogen B. Effectiveness of atypical antipsychotic medication in reducing violent behaviour among persons with schizophrenia in community-based treatment. Schizophrenia Bulletin 2004, 30 nº 1: 3-20.
13. Awad G, Voruganti L. New antipsychotics, compliance, quality of life and subjective tolerabilityare patients better off? Can J Psychiatry, 2004, 49, nº 5: 297-302.
14. Kim YT, Kang BJ. A preliminary study of the comparative effects of olanzapine and risperidone on cognition in schizophrenia. Hum Psychopharmacol Clin Exp 2004; 19: 265-269.
15. Kulisevsky J, Otermin P. Antipsicóticos y efectos extrapiramidales. Neurología 2003; 18 (5): 262- 268.
16. Naber D, Riedel M, Klinke A. Randomized double blind comparison of olanzapine vs clozapine on subjective well-being and clinical outcome in patients with schizophrenia. Acta Psychiatr Scand 2005; 111: 106-115.
17. Chue P, Eerdekens M, Augustyns I. Comparative effcicay and safety of long-acting risperidone and risperidone oral tablets. European Neuropsychopharmacol 2005, 15: 111-117.
18. Ehret M, Fuller M. Long acting injectable risperidone. The annals of pharmacotherapy 2004; 38.
CORRESPONDENCIA
FJ Fernández Osuna
Hospital Psiquiátrico Penitenciario Sevilla.
Ctra. Torreblanca-Mairena del Alcor, Km 3.5, Sevilla
Refbacks
- No hay Refbacks actualmente.