Trastornos mentales y del comportamiento en el contexto carcelario y penitenciario
Resumen
Introducción: Durante el cumplimiento de condenas en unidades carcelarias, existen deficiencias dentro de los mecanismos de adaptación de las personas privadas de la libertad, esto varía dependiendo del lugar donde cumplan la sanción y el tiempo de estancia.
Objetivos: Recopilar información sobre la prevalencia de trastornos mentales y del comportamiento en el ámbito carcelario y penitenciario, así como la importancia de una intervención psiquiátrica temprana.
Material y método: Revisión teórica. Fuentes de información primarias: artículos científicos de revistas indexadas, en buscadores de información médica especializados. Se incluyeron publicaciones sobre trastornos mentales y del comportamiento en el contexto carcelario y penitenciario, desde enero del 2016 hasta abril de 2021, originales, con diseño analítico, observacional, prospectivo, retrospectivo, transversal y aleatorizado, revisiones sistemáticas y metaanálisis, artículos completos, realizados en cualquier país, con sujetos mayores de 15 años, de cualquier sexo o género, en idioma inglés y español.
Resultados: Se incluyeron 16 artículos en esta revisión teórica. La prevalencia de trastornos mentales dentro de la población penitenciaria es elevada; predominan los trastornos depresivos, de ansiedad, por consumo de sustancias y psicóticos. Se observó la importancia de contar con programas de salud mental en las instituciones carcelarias, con diagnóstico inicial e intervenciones personalizadas. Los autores recomiendan intervenciones psicofarmacológicas y manejo cognitivo conductual.
Discusión: Se evidenció la necesidad de reestructurar el abordaje en salud mental de los centros carcelarios, garantizando el diagnóstico precoz y un seguimiento personalizado. La intervención farmacológica y, en mayor grado, la terapia cognitiva conductual parece ser efectivas en este tipo de pacientes.
Refbacks
- No hay Refbacks actualmente.